El Ayuntamiento de Granada concederá a Fray Leopoldo de Alpandeire el título de Hijo Predilecto en un acto solemne el próximo 21 de mayo en el que la Orden Capuchina recogerá la distinción. Así lo ha acordado la Comisión de Honores y Distinciones de la ciudad, que aprobó ayer definitivamente la propuesta.
Fray Leopoldo será beatificado el 12 de septiembre de 2010, 49 años después de que se iniciara el proceso. El Papa Benedicto XVI ha sido el encargado de firmar el decreto que supone el último paso para la beatificación. Las estimaciones de presencia para el acto -que se celebrará en la base militar de Armilla- oscilan entre 300.000 y un millón de personas.
Natural del pueblo malagueño de Alpandeire, donde nació en 1864, tomó el hábito de capuchino en noviembre de 1899, cambiando su nombre de pila Francisco Tomás por el de Leopoldo. Prácticamente toda su vida como religioso capuchino la realizó en Granada, donde durante más de 50 años ejerció el oficio de limosnero, convirtiéndose en una figura «muy popular» de la ciudad de la Alhambra, en la que falleció el 9 de febrero de 1956, a los 92 años.
Calle para Alfonso Paso
Asimismo, la Comisión la Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento ha acordado proponer al pleno la concesión de la Medalla de Oro al Mérito por la Ciudad al pintor granadino Rafael Revelles López e igualmente, pondrá el nombre del autor teatral Alfonso Paso a una calle.
También se ha aprobado la colocación de una placa en las calles Antequeruela Alta o Baja, conmemorativa de la llegada a Granada de los fundadores de esta barrio granadino que, según la tradición, vinieron en el año 1410 tras la conquista de la Medina de Antaquira.
MONASTERIO DE SAN JERONIMO.
No es su fachada principal con portada de columnas dóricas, lo que externamente manifiesta la grandiosidad del templo, sino la vista que ofrecen ábside y torre, de severas líneas y sobria decoración.El interior impresiona hondamente por la perfecta armonía de sus proporciones; por la belleza de las ocho capillas que, con arcos apuntados y paineles góticos, se abren a ambos lados de su única nave, que cubre bóveda de crucería; por la majestad del crucero, cuyo enlablamicnto se asienta sobre pilastras estriadas y cuyo cimborrio se desenvuelve también en bóveda de crucería de dobles ojivas y arcos (omeros apuntados, con riquísima ornamentación de altos relieves que representan héroes y heroínas alusivos a las hazañas del Oran Capitán, imágenes de santos, ángeles y querubines y otras múltiples figuras de muy diversa índole.Una elevadísimá escalinata lleva al altar mayor, tras el cual se alza impresionante retablo, ocupando todo el frente del ábside y alcanzando el comienzo de la bóveda; retablo que se puede considerar obra maestra de la imaginería española. Consta de cuatro cuerpos que se desarrollan sobre un sotabanco decorado con relieves de santos. El primer cuerpo es de orden dórico, con columnas estriadas; el segundo, de orden jónico; el tercero y el cuarto, de orden corintio. La magnífica sillería situada en el coro, fue obra de Diego de Siloé.Los dos claustros del monasterio forman también otras tantas bellísimas manifestaciones de arte. El primero, al que da acceso una portada dórica, tiene patio de grandes dimensiones, encuadrado por galerías de 26 arcos de medio punto que sustentan capiteles góticos en su primer cuerpo y de paineles apoyados en columnas muy cortas, en el segundo que cierra balaustrada del mismo estilo. Siete magníficas portadas, que labró Diego de Siloé, realzan la hermosura de este clustro. El segundo claustro, más pequeño, ofrece una graciosa amalgama de arte gótico renacentista y morisco.Las nobles fachadas del Sagrario, Palacio Arzobispal y Curia Eclesiástica, primitiva sede de la Universidad granadina, más unos edificios modernos graciosamente pintados al temple, forman la plaza que preside el monumento erigido a Alonso Cano y constituye un modelo de urbanización de bellos rincones olvidados. El Sagrario, construido sobre el solar en que se alzaba la Mezquita Mayor de la medina, presenta en su fachada principal una portada de dos cuerpos de columnas corintias, labradas en mármol gris y ornamentada con imágenes. De planta cuadrada, con cruz griega inscrita, cubre con cúpula su viajes a estos lugares y ostenta un tabernáculo de ricos mármoles. Del Palacio Arzobispal, lo más interesante es su pinacoteca. La Curia Eclesiástica ofrece una portada de pilastras jónicas que sustentan arcos de medio punto; y, en su interior, contiene bello patio que algunos atribuyen a Diego de Siloé.
Las onduladas lomas que enlazan las últimas estribaciones de Sierra Alfaguara con la vega granadina, fueron en tiempos de musulmanes, apacible lugar de recreación, donde los magnates de la corte nazarí poseyeron cármenes, almunias y caserías a los que se trasladaban en el estío, en busca de aire puro, grata temperatura y tranquilo retiro. Conocido por el poético nombre de Ayn ai-Dama’ (Fuente de las Lágrimas), que aún se conserva en la versión castellana Amada-mar, lo celebraron encomiásticamente los escritores árabes; y los poetas cantaron la fertilidad de sus campos, el esplendor de sus jardines y la sabrosa dulzura de sus cristalinas aguas.En una de estas lomas, lindando con el casco urbano de Granada, al comienzo del camino de Alfacar, construyeron un monasterio los cartujos, a fines del siglo xvi; y mucho más tarde, la Compañía de Jesús, un Colegio Máximo. Salvada la cerca que circunda los terrenos propios de la Cartuja, a través de interesante portada plateresca, se entra en el compás del monasterio, que por una escalinata da paso al Claustrillo, patio con galería en arcada de orden dórico, donde Sánchez Cotán y Vicente Carducho relatan con pinceles la azarosa vida de San Bruno y de sus companeros cartujos, en copiosa colección de lienzos que decoran los muros de la galería.
Del monasterio, destruido en parte, se conservan la Sala Capitular, el Refectorio y el Capítulo de Monjes, primitivas obras de estilo gótico. La iglesia, construida y ornamentada en varias etapas, consta de una sola nave que, de acuerdo con el rito de la Orden, está dividida en tres departamentos, para pueblo, legos y frailes; y el cancel que separa los dos últimos ostenta en su centro rica puerta de primoroso ensamblaje con incrustaciones de concha, nácar, plata y marfil. Entre la riqueza artística que encierra el templo, abundante, pero rio toda de primera calidad, destaca por su admirable perfección y belleza, la esta-tuita de San Bruno que labró José de Mora, obra maestra de nuestra imaginería.El Sancta Sanlorum, al fondo del ábside y la contigua Sacristía parecen una réplica barroca a la ornamentación de la Alhambra. Claro está que la temática decorativa es distinta y diferente el material empleado. Aquí impera el mármol que, agotando la gama de su colorido y recortado en variadas y múltiples labores, juega con los efectos de luz en constante movimiento de líneas y cambio de matices, hasta obtener un profuso y deslumbrante decorado. El mobiliario de la Sacristía, labrado en maderas preciosas con incrustaciones de marfil y plata, constituye precedente no superado de lo que luego llegó a ser la taracea granadina. Todo ello forma un conjunto artístico realmente admirable, de sorprendente magnificencia y extraordinaria suntuosidad. Un sitio muy recomendable para que visites y veas muy buenos articulos sobre granada te recomendamos visites.
Pareja «la Puerta del Vino [situada muy cerca de donde se encuentra el aljibe], que durante toda la Edad Media dominaba gallardamente el conjunto desde la altura, comenzó a quedar hundida y con ella las demás construcciones perdieron también su gracia y majestad. El zócalo del banco de la fachada del Palacio de Carlos V, por ejemplo, quedó enterrado...
No extraña, por tanto, que desde el siglo XVIII y sobre todo en el siglo XIX esta zona, sometida a continuas explanaciones llegara a constituir una especie de gran plaza, nada acondicionada por cierto, en la que con frecuencia se reunían los habitantes y moradores de la Alhambra a la llamada de los tenderetes y mercados que en ella se instalaba o con motivo de las ferias y fiestas, como las que había cuando se conmemoraba la Toma de Granada en los primeros días del mes de enero y en la celebración de otras festividades esencialmente religiosas. Consta, pues, que debió ser el escenario más idóneo para actividades como el juego de la Pelota y sobre todo para las corridas de toros, mucho más atractivas y más del gusto de los que vivían en la Alhambra y fuera de ella Entretanto, el aljibe que estaría en activo sería objeto de una atención más o menos cuidada para asegurar su correcto funcionamiento. Así lo confirman los numerosos autos y oficios sobre arreglos y mantenimiento del mismo que existen en el Archivo de la Alhambra, como el que se refiere a las obras hechas en él en 1838 cuando al limpiarlo «se había notado desprendida una parte de la nave que los divide, con motivo del transcurso del tiempo y flotación de las aguas lo que le ha apremiado a su recomposición para que no falte agua en esta fortaleza cuya obra ascenderá a poco más de mil reales...».29 De mayor envergadura habían sido, ocho años antes, las obras, reconocimiento y excavación que condujeron al descubrimiento de la segunda escalera del aljibe, aquella que, como señalábamos al describir sus aspectos técnicos y tipológicos, venía estando inutilizada prácticamente desde el principio de su historia constructiva. El auto que se siguió de dicho reconocimiento concluyó con la declaración de José de Salas, Antonio Agustín y Salvador Redondo, peritos de albañilería y fontanería del Real Patrimonio, que dijeron: haber visto y reconocido la escalera de los aljibes que está sin uso y encuentran que está tapada con sillares de piedra en seco y tierra planada su superficie, pero toda ella está en buen estado hasta el plan de los mismos aljibes en la propia forma que la otra escalera, y concretándose a informar sobre los particulares que se les procurase deben manifestar que no se causa perjuicio a los aljibes en que estén abiertas sendas escaleras, pues en ello se les daría un desahogo a los gases que allí se congelan con las luces y aliento del concurso que entra en ello cuando se enseñan al público y se evitaría lo que algunos años ha sucedido de meterse algunas personas malintencionadas en la escalera oculta a ensuciarse en perjuicio del aseo y limpieza del agua que entra después en dichos aljibes . . . Volviendo de nuevo al entorno que rodea, o mejor dicho envuelve, el aljibe de la Alhambra, será ya en los comienzos del siglo XX cuando se ponen en marcha las primeras medidas de adecentamiento y dignificación de ese espacio que con el paso del tiempo había sido objeto de abandono y acumulación de escombros. Algunas de esas medidas no hicieron nada por evitar la situación, más bien disimularla y en aras de una sobre valoración del efecto paisajista toda la zona se llenó de jardines y árboles que poco o ningún sentido tienen en el marco arquitectónico y monumental donde se instalaron. Más tarde aparecerán los responsables de un definitivo cambio de imagen y de una regeneración del entorno. Fueron ellos el arqui-
Plaza de los Aljibes en la Alhambra de Granada. Plano del Archivo Central del Patronato de la Alhambra y el Generalife tecto Modesto Cendoya, al que corresponde la recuperación de lo que conocemos como Jardines o Patio de Machuca, el también arquitecto Leopoldo Torres Balbás, que en los años que estuvo al frente de las obras de conservación y restauración de la Alhambra también dedicó algunos esfuerzos a la zona de la Plaza de los Aljibes, Francisco Prieto Moreno o Jesús Bermúdez Pareja, que será, finalmente, a mediados de los años cincuenta, el que proceda a la excavación de toda la zona contribuyendo, con los demás, como ha afirmado Antonio Gallego y Burín en su Guía de Granada a salvar «a la Alhambra de la ruina, conservando este monumento con la dignidad debida a su significación artística e histórica» NOTAS Aljibes de la Alhambra. Petición para que no se venda el agua de los aljibes a aguadores. .
. En tres de las cartas que forman su registro epistolar encontramos indicaciones muy precisas que no sólo dicen mucho de la gestión del conde de Tendilla sino también su interés por este tipo de obras. En una de ellas, fechada en Canafate el 5 de julio de 1504, afirma: «Quando party de Granada dexé conçertado que fuese el Valençí y su hijo a hazer el aljibe, creo que allá estarán. Lo que se les an de dar es de comer y sesenta maravedís cada día a cada vno. Oy torrno yo a Granada y sy no hallare que son ydos luego les haré que se partan para ally, y asy haré todas las otras cosas que a vos tocaren de buena voluntad» En otra, enviada ya desde la Alhambra de Granada el último día del mes de julio de ese mismo año, vuelve a decir: «Allá os enbío a Francisco el Valençí para adobar el algibe de esa fortaleza al qual se le dio vn ducado para dexar en su casa y se le pagó una acémila para en que fuese él y llevase sus herramientas, désele recabdo de todo lo que oviere menester, y su padre avía de yr tanbién con él y porque está malo que no pudo yr, se quedó, por éste dará recabado desta...» Por último, todavía el 22 de noviembre de 1504 vuelve a escribir al alcaide de Castell de Ferro en relación co el mismo asunto: «Reçebí vuestra carta, y a lo que decís de los maestros algiberos, el alcayde tyene conçertado con ellos que partan para allá el lunes que viene y llevarán los atanores y lo que fuere menester de acá, y nuestro Señor vuestra persona guarde» No sabemos hasta cuándo, se demorarían las obras del aljibe de Castell pero lo que no cabe duda es que la intención del conde de Tendilla era su realización como parte de la voluntad manifestada por los Reyes Católicos y por él mismo de reparar, conservar y acometer las obras que fuesen necesarias para facilitar la rápida incorporación de las ciudades y territorios conquistados a un nuevo ritmo y estado de vida. Según el autor de la monografía dedicada al castillo y torres almenaras de esta población de la costa granadina, «el aljibe está formado por dos estancias, separadas entre sí por cinco arcos de medio punto de ladrillo de una rosca . . . , teniendo todos una misma línea de arranque, apoyados en pilares también de ladrillos . . . La sala mayor, de medidas interiores 5,80 x 2,60 m, se cubre con bóveda de cañón rebajada . . . La otra estancia, de medidas 5,80 x 0,80 m, tiene apariencia de pasillo y se cubre con bóveda de cañón del mismo material y espesor que la anterior . . . Ambas estancias se encuentran separadas por sus cuatro lados del resto de la torre por muros de hormigón, en perfecto estado de conservación, en los que apoyan las mencionadas bóvedas de ladrillo, que se hicieron precisos construir para evitar las filtraciones de agua . . . Todo el conjunto del aljibe forma un rectángulo de 6,90 x 5,30 m . . . , en buen estado de conservación, estando sólo derruidas dos zonas de la bóveda de la sala grande y un agujero en la pequeña, siendo imposible medir su altura debido a los escombros acumulados en su interior» (Martín García 1984, 78). Por las referencias y el lugar bien podría tratarse de «los baños árabes, llamados en el s. XV del Yawza, el Nogal (hammam a-yawza) y, luego, también, de Palacios y de la puerta de Guadix. Su construcción parece datar del s. XI y son, sin duda, de los más viejos, importantes y completos baños públicos árabes conserva- El Aljibe de la Alhambra de Granada dos en España y de las obras más antiguas de la Granada musulmana» (Gallego y Burín [1946] 1991,
18. La Casa de la Moneda fue instalada en tiempos de los Reyes Católicos, y hasta su demolición en 1843, en el edificio que se había construido en la época de Muhammad V (1365–1367) como Hospital de locos e inocentes.
Dice al respecto Cristina Viñes Millet que «situado éste frente a la cortina de muralla de la Torre del Homenaje, en la plaza que separaba la Alcazaba de los Palacios reales, debía ser muy popular entre los habitantes de la Fortaleza por las veces que con distintos motivos se le cita en los documentos o se le nombra como punto de referencia» En el Archivo de la Alhambra se conserva amplia documentación en buena parte de los legajos correspondientes a las últimas décadas del siglo XVIII y primeras del siguiente en relación con la utilización de la Plaza de los Aljibes como escenario taurino y todo lo que ello generaba.
TODA SU HISTORIA DE LA AJIBES " PORQUE SE HACIAN"
se procedía a vaciarlo para limpiarlo en profundidad de cara a eliminar todas las impurezas, suciedades y verdín acumulado quedando listo de nuevo para empezar a recibir agua de la Acequia del Rey. Había, además, «una persona encargada de su cuidado y mantenimiento, teniendo preparados cubos, cuerdas y garruchas para sacar el agua, y que recibía una pequeña cantidad por cada carga de agua que sacaba».9 No obstante, en diversos momentos de su historia se buscó un mayor rendimiento económico del agua que en su interior se acumulaba dando lugar a quejas y consultas de las que existe abundante documentación. El promotor de la obra: Iñigo López de Mendoza, el conde de Tendilla El proceso de integración y afirmación del poder real sobre la ciudad musulmana que en 1492 había sido incorporada a los dominios de la corona castellana se llevó a cabo a través de una serie de actuaciones concretas que afectan a su estructura urbana. Entre esas actuaciones hay un espacio que no sólo escapó de la destrucción sino que además fue objeto de un gran respeto llevando a él las primeras medidas de una propuesta de tutela y protección de una gran herencia del pasado islámico de Granada. Nos referimos, indudablemente, al conjunto de la Alhambra, hacia el que los Reyes Católicos demostraron «un ferviente deseo de conservar . . . como testimonio de su victoria, como símbolo de cierta continuidad a ojos de los vencidos y por motivos de mera utilidad y seguridad. En este primer momento la Alhambra se convierte en un microcosmos autosuficiente y de alto valor simbólico, creando conjuntamente la sede de la Corte, la Capitanía General, la primera Catedral, el convento de franciscanos y un hospital, entre otras instituciones ».10 Así se entienden algunas de las obras que se llevan a cabo en el recinto nazarí durante los primeros años después de la conquista. Actuaciones que tienen, por un lado, un alto componente ideológico en tanto que sirven para señalar el cambio de poder y, por otro lado, medidas destinadas a conservar y acondicionar un espacio de vital importancia. Uno, posiblemente el que más, de los gestores de estas intervenciones en el monumento alhambrino en tiempos de los Reyes Católicos fue Iñigo López de Mendoza,11 el segundo conde de Tendilla, a quién los monarcas habían dejado al frente como alcaide de la Alhambra y Capitán General del Reino de Granada. Este noble, de origen alcarreño, aparece de este modo en el inicio de la historia de la Alhambra cristiana, tan importante como su anterior pasado islámico, y fundamental como nuevo paisaje representativo y visual de la monarquía hispánica desde el momento mismo en que todo el recinto quedó incorporado a la corona y mucho más a partir de 1526 con la decisión de Carlos V de levantar allí un gran palacio, considerado por muchos como una de las obras más notables del Renacimiento fuera de Italia. En su correspondencia, y aún más en la de los propios monarcas, se señala la necesidad de reparar diversos tramos de la muralla que rodea el conjunto así como dependencias interiores del monumento para evitar el peligro de ruina que amenazaba a gran parte de él y hacerlo totalmente habitable. Debieron ser unos años de intensa actividad pues en ese tiempo, instalado el conde de Tendilla en uno de los palacios árabes que había convertido en su residencia, dirigió las obras de reforzamiento de puertas y murallas, la construcción de baluartes y torres y otras intervenciones de parecida envergadura. Todas ellas pueden ser analizadas tanto desde el punto de vista de una serie de medidas aplicadas con urgencia y con fines eminentemente utilitaristas y funcionales, como desde aquella otra dimensión simbólica que se apropia ahora de este espacio. Estabilización, admiración o instrumento de control y expresión de un nuevo orden de cosas, lo cierto es que la Alhambra acabaría constituyendo desde estos mismos momentos un símbolo de dos civilizaciones, la islámica y la cristiana unidas aquí, paradójicamente, como consecuencia de un acontecimiento, el del día dos de enero de 1492, que en lo demás supuso una frontera de separación y distanciamiento cada vez más irreconciliable. En este panorama que acabamos de describir es donde hay que situar la construcción del aljibe de la Alhambra. En su intención, nos referimos al conde de Tendilla, y así lo demuestra su propia capacidad, estaría la de crear un gran depósito de agua como parte de las medidas de actuación en la fortaleza nazarí, concebida ahora con una dimensión que va más allá de la consideración que había tenido hasta entonces como ciudad palatina. La Alhambra, con jurisdicción propia a cuyo frente estaba el noble por mandato de los Reyes Católicos, se va a convertir en un espacio esencia
ALJIBES DE LA ALHAMBRA.
Estamos, pues, ante una obra de carácter monumental que traduce, además, la nueva situación y sobre todo los renovados conceptos y mentalidad que llegan a Granada después de la Reconquista cristiana. En cuanto a la fecha de su construcción pensamos que debió hacerse casi inmediatamente después de haber entrado las tropas cristianas en la ciudad de la Alhambra. Y decimos esto a partir de la referencia que encontramos en el relato del Viaje por España y Portugal escrito por el médico y viajero alemán Jerónimo Münzer que en 1494, con motivo de una epidemia de peste en la ciudad de Nüremberg, emprende, acompañado de tres jóvenes hijos de ricos mercaderes alemanes, un largo itinerario que los trae hasta el Reino de Granada a donde llegan a mediados del mes de octubre de ese año. Entre las causas de este viaje el propio autor afirma que el emperador Maximiliano de Austria «lo había enviado para comprobar la transformación de España operada por los Reyes Católicos, pues de un reino en discordia y ruina habían llegado a crear otro en prosperidad y paz».7 De cualquier manera constituye, sobre todo en relación con su presencia en el recién reconquistado baluarte del Islam, un documento de decisiva importancia al ser uno de los primeros testimonios acerca del difícil proceso de incorporación de la ciudad y sus habitantes al nuevo orden de cosas que se había establecido. Estando, pues, en Granada, una de sus visitas obligadas consistió en la subida a la Alhambra, seguramente atraído por lo que de nuevo ofrecía aquél conjunto en relación con lo que estaba acostumbrado a ver. Fueron recibidos por el conde de Tendilla, a quien más tarde volveremos a citar por ser el promotor de este aljibe, que en persona se encargó de mostrarles la fortaleza y sus principales estancias, llevándole a afirmar lo siguiente: Hay en los palacios tanta belleza, con las cañerías de agua con tanto arte dirigidas por todos los sitios, que no se da nada más admirable. A través de un altísimo monte, el agua corriente es conducida por un canal y se distribuye por toda la fortaleza. Asimismo, el conde, noble caballero, al salir del alcázar, nos condujo a un aljibe, nuevo y cuadrado, tan grande como la Iglesia de San Sebaldo, que hizo construir en este mismo año, con gasto de diez mil ducados. Obra tan estupenda, que no se da más.8 Por tanto, según se desprende de lo anterior, habría que pensar en 1494 como la fecha de construcción de esta gran cisterna que a ojos del viajero alemán ya resultaba una obra extraordinaria por su tamaño y factura. En cuanto a su funcionamiento y mantenimiento, la documentación existente al respecto nos dice que una vez al año, casi siempre durante el mes de enero, El Aljibe de la Alhambra de Granada .
Interior del Aljibe de la Plaza de los Aljibes en la Alhambra de Granada. Archivo Central del Patronato de la Alhambra y el Generalife. se procedía a vaciarlo para limpiarlo en profundidad de cara a eliminar todas las impurezas, suciedades y verdín acumulado quedando listo de nuevo para empezar a recibir agua de la Acequia del Rey. Había, además, «una persona encargada de su cuidado y mantenimiento, teniendo preparados cubos, cuerdas y garruchas para sacar el agua, y que recibía una pequeña cantidad por cada carga de agua que sacaba».9 No obstante, en diversos momentos de su historia se buscó un mayor rendimiento económico del agua que en su interior se acumulaba dando lugar a quejas y consultas de las que existe abundante documentación. El promotor de la obra: Iñigo López de Mendoza, el conde de Tendilla El proceso de integración y afirmación del poder real sobre la ciudad musulmana que en 1492 había sido incorporada a los dominios de la corona castellana se llevó a cabo a través de una serie de actuaciones concretas que afectan a su estructura urbana. Entre esas actuaciones hay un espacio que no sólo escapó de la destrucción sino que además fue objeto de un gran respeto llevando a él las primeras medidas de una propuesta de tutela y protección de una gran herencia del pasado islámico de Granada. Nos referimos, indudablemente, al conjunto de la Alhambra, hacia el que los Reyes Católicos demostraron «un ferviente deseo de conservar . . . como testimonio de su victoria, como símbolo de cierta continuidad a ojos de los vencidos y por motivos de mera utilidad y seguridad. En este primer momento la Alhambra se convierte en un microcosmos autosuficiente y de alto valor simbólico, creando conjuntamente la sede de la Corte, la Capitanía General, la primera Catedral, el convento de franciscanos y un hospital, entre otras instituciones ».10 Así se entienden algunas de las obras que se llevan a cabo en el recinto nazarí durante los primeros años después de la conquista. Actuaciones que tienen, por de toda España lo que explica de forma clara la intención y objetivos que determinaron su construcción, es decir, disponer de un gran depósito que no sólo fuera capaz de asegurar el suministro de la propia Alhambra sino de una buena parte de la ciudad. Basta señalar que el aljibe más grande de la Granada islámica, el Aljibe del Rey aunque también conocido con los nombres de Aljibe Viejo o Aljibe Grande de la Alcazaba tiene una capacidad algo superior a los 300 metros cúbicos, resultando éste de la Alhambra cinco veces mayor que aquél, único del que por sus dimensiones se podía sacar agua para vender. Estamos, pues, ante una obra de carácter monumental que traduce, además, la nueva situación y sobre todo los renovados conceptos y mentalidad que llegan a Granada después de la Reconquista cristiana. En cuanto a la fecha de su construcción pensamos que debió hacerse casi inmediatamente después de haber entrado las tropas cristianas en la ciudad de la Alhambra. Y decimos esto a partir de la referencia que encontramos en el relato del Viaje por España y Portugal escrito por el médico y viajero alemán Jerónimo Münzer que en 1494, con motivo de una epidemia de peste en la ciudad de Nüremberg, emprende, acompañado de tres jóvenes hijos de ricos mercaderes alemanes, un largo itinerario que los trae hasta el Reino de Granada a donde llegan a mediados del mes de octubre de ese año. Entre las causas de este viaje el propio autor afirma que el emperador Maximiliano de Austria «lo había enviado para comprobar la transformación de España operada por los Reyes Católicos, pues de un reino en discordia y ruina habían llegado a crear otro en prosperidad y paz».7 De cualquier manera constituye, sobre todo en relación con su presencia en el recién reconquistado baluarte del Islam, un documento de decisiva importancia al ser uno de los primeros testimonios acerca del difícil proceso de incorporación de la ciudad y sus habitantes al nuevo orden de cosas que se había establecido. Estando, pues, en Granada, una de sus visitas obligadas consistió en la subida a la Alhambra, seguramente atraído por lo que de nuevo ofrecía aquél conjunto en relación con lo que estaba acostumbrado a ver. Fueron recibidos por el conde de Tendilla, a quien más tarde volveremos a citar por ser el promotor de este aljibe, que en persona se encargó de mostrarles la fortaleza y sus principales estancias, llevándole a afirmar lo siguiente: Hay en los palacios tanta belleza, con las cañerías de agua con tanto arte dirigidas por todos los sitios, que no se da nada más admirable. A través de un altísimo monte, el agua corriente es conducida por un canal y se distribuye por toda la fortaleza. Asimismo, el conde, noble caballero, al salir del alcázar, nos condujo a un aljibe, nuevo y cuadrado, tan grande como la Iglesia de San Sebaldo, que hizo construir en este mismo año, con gasto de diez mil ducados. Obra tan estupenda, que no se da
Por tanto, según se desprende de lo anterior, habría que pensar en 1494 como la fecha de construcción de esta gran cisterna que a ojos del viajero alemán ya resultaba una obra extraordinaria por su tamaño y factura. En cuanto a su funcionamiento y mantenimiento, la documentación existente al respecto nos dice que una vez al año, casi siempre durante el mes de enero, El Aljibe de la Alhambra de Granada .
Interior del Aljibe de la Plaza de los Aljibes en la Alhambra de Granada. Archivo Central del Patronato de la Alhambra y el Generalife .
LA CISTERNA DE LA PLAZA DE LOS ALJIBES DE LA ALHAMBRA DE GRANADA En la Alhambra de Granada, entre el recinto militar de la Alcazaba y los Palacios Nazaríes y el del Emperador Carlos V se encuentra una de las primeras obras de arquitectura e ingeniería hidráulica de la nueva época que se inaugura en esta ciudad después de la reconquista por los Reyes Católicos del que había sido último bastión de la presencia musulmana en la Península Ibérica .Esta obra, considerada por sus dimensiones y características, la más impresionante de todas las que hay en la propia Alhambra y en otros lugares de España fue construida para asegurar el suministro de agua no sólo en el recinto palatino sino también en la ciudad que se extiende a sus pies. Son muchos los datos que conocemos en relación con su construcción y su posterior evolución histórica gracias a la documentación que, en diversos formatos, ha llegado hasta nosotros. Nos proponemos, por tanto, una reconstrucción integral del mismo como testimonio, además, de uno de los elementos que mas caracterizan el paisaje urbano granadino, como ya han puesto de manifiesto otros autores en algunos de sus trabajos. Análisis y estudio tipológico El aljibe cuyo estudio presentamos a continuación, es una estructura de planta rectangular de 34 metros de longitud por 6 metros de ancho y aproximadamente 8 metros de altitud formado por dos naves cuya comunicación se realiza por medio de seis puertas de arcos semicirculares El Aljibe de la Alhambra de Granada
Planta del Aljibe de la Plaza de los Aljibes en la Alhambra de Granada. Archivo Central del Patronato de la Alhambra y el Generalife (Plano de Abelardo Alfonso Gallardo)
Sección del Aljibe de la Plaza de los Aljibes en la Alhambra de Granada. Archivo Central del Patronato de la Alhambra y el Generalife (Plano de Abelardo Alfonso Gallardo) Figura 3 Arco de comunicación entre las dos naves del Aljibe de la Plaza de los Aljibes en la Alhambra de Granada. Archivo Central del Patronato de la Alhambra y el Generalife
SITIO RURAL DE LAS ALPUJARRA ( VISITAR ESTE BLOG )
Desde la calle apenas sí se aprecia la puerta de estos impresionantes y muy bien conservados baños árabes Bañuelo del siglo XI a los que también se conoce como Aammim Alyawza (Baños del Nogal). Los baños Bañuelo se encuentran en el bajo de una casa particular, en la (CARRERA DEL DARRO ) a los pies de ( LA ALHAMBRA ), nos muestran el grado de refinamiento que tenían los árabes españoles hace mil años. Bañuelo de Granada es uno de los pocos establecimientos de este tipo que consiguieron salvarse de la destrucción por parte de los Reyes Católicos, ya que entre los cristianos tenían una reputación comparable a la de los burdeles. Esta maravilla ha sobrevivido a pesar de que sobre ella ha habido una casa particular casi desde el mismo día de la ocupación de la ciudad por los castellanos. En 1918 Bañuelo de Granada fuero declarado Monumento Nacional y fue acertadamente restaurado por el arquitecto Torres Balbás. Sorprende su tamaño, son bastante amplios, y su buen estado de conservación. Se sustentan sobre preciosas arcadas de estilo árabe. Construcción del Bañuelo parece datar del s. XI y son, sin duda, de los más viejos, importantes y completos baños públicos árabes conservados en España y de las obras más antiguas de la GRANADA musulmana. Bañuelo tiene acceso por una pequeña casa, renovada en su construcción en la época cristiana. Su planta es rectangular y sus muros de hormigón, cubriendo los distintos aposentos bóvedas del ladrillo con tragaluces octogonales y en forma de estrellas para la iluminación. EL BAÑUELO. ________________ Estos baños árabes situados en la Carrera del Darro, 31; se llamaron en su tiempo " Baños del Nogal " y son varios siglos anteriores a los de la Alhambra, ya se que parecen datar del siglo XI. Se ppuede ver aún el lugar de las calderas y otros dependencias auxiliares. Estos baños se salvaron de desmantelamiento general que se produjo por orden de los Reyes Catolicos, por lo que son los mejores conservados de toda España. En 1918 fueron declarados Monumentos Nacional y poco después se inicio su restauración.
OSCURECIENDOSE MI BELLA DAMA
LA ALHAMBRA
OSCURECIENDOSE LA ALHAMBRA.
Boabdil El Chico” En un rincón de la Alhambra, ¡Maravilla de Granada! mágica ciudad soñada, suenan acordes de zambra. Entre suspiro y lamento el rey moro sollozaba, en su dorada alcazaba se oscureció el firmamento. Que no supo defender por su madre fue acusado, como un hombre su reinado, lloraría cual mujer. En la orilla del Genil ya su alma quedó varada, y una luz en la alborada iluminó su perfil.
albaicin de mi alma
te siento tan dentro " lindo mi barrio "
granada calle de Elvira
jesús en la cruz
camino de sus penas
convento de las mojas de clausura
las Tomasas albayzin
Barrio del Albayzin
casitas enpinadas
Convento de las Tomasas
de Granada " Barrio del Albayzain"
ALACENA DE LAS MONJAS " CARLOS CANO" CANTANDO A GRANADA A LOS CONVENTOS.
POESIA ERES TU
GRANADA, LA MAS BELLA
RIO DE GRANADA
GENIL
FOTO DE MARINA PINEDA
UNA HEROINA GRANADINA
MARIANA PINEDA
Granada tiene una plaza, llamada plaza de Mariana Pineda, en homenaje, aquella heroina, que bordo la bandera, y fue fusilada, mujer de valentia, y coraje.
Y GRANADA SIEMPRE TE TENDRA EN LA MEMORIA --------------------------------------------------------------------
Mariana de Pineda, ilustre mujer granadina de gran arraigo popular, simboliza la lucha liberal constitucionalista del siglo XIX.El 1 de septiembre de 1804 nacía en Granada, en el barrio Parroquial de Santa Ana , Mariana de Pineda y Muñoz. Hija natural de D. Mariano de Pineda, de familia de abolengo granadina y de Dña. Mª Dolores Muñoz de familia humilde de Lucena, Córdoba. La distinta condición social de sus padres hizo inviable el matrimonio.La separación de su madre y la muerte prematura del padre llenó de dificultades los primeros años de su infancia, que al final fue dada en tutoría a un matrimonio sin hijos al servicio de los Pineda. A partir de entonces tuvo una infancia feliz, recibiendo educación en el Colegio de Niñas Nobles. A los 15 años contraía matrimonio con Manuel Peralta y Valte, militar de ideas liberales. En 1822, en pleno trienio Constitucional, Mariana quedaba viuda con dos hijos de corta edad.En 1823 era abolida la Constitución por Fernando VII, y se restauraba el régimen señorial y represivo del primer período absolutista. En este período de 1823 a 1833, denominado la "Década Ominosa", es en el que transcurre los últimos años de su vida. Mariana participa en las tertulias donde se conspira, asiste a los presos en la cárcel, entre los que se encuentra un primo y un tío suyo, viéndose implicada por la policía en el fuga de su primo Fernando Álvarez de Sotomayor, además de por unos documentos comprometedores descubiertos en su casa de calle Águila.Los acontecimientos políticos habían extremado su violencia a comienzos de 1831 y la esperanza de los liberales, tras fracasadas y sucesivas sublevaciones contra la tiranía absolutista, comenzaron a desfallecer. A mediados de marzo el subdelegado principal de la policía y alcalde de Casa y Corte, Ramón Pedrosa, conoce por una denuncia la existencia de una bandera para un proyectado alzamiento de los liberales granadinos, obligando a las bordadoras del Albayzín, que por encargo de Mariana confeccionaban la bandera, a llevarla a medio terminar a su casa de calle Águila donde es descubierta por la policía.Esta "prueba" sirvió de base para la aplicación de la pena capital impuesta a Mariana de Pineda. Fernando VII estimó la propuesta "justa y arreglada a la ley" y firmó la sentencia de muerte, que se llevaría a cabo en la forma ordinaria de garrote vil el 26 de Mayo de 1831. Al conocer la sentencia Mariana dijo: "El recuerdo de mi suplicio hará más por nuestra causa que todas las banderas del mundo".La coincidencia de su muerte con la eclosión del Romanticismo propició, a partir de su gran personalidad, una imagen de Mariana de Pineda en cierta medida falseada, abocándola a convertirse, para unos en icono liberal o republicano, y para otros tan solo en una víctima inocente asesinada por venganza de un supuesto amor desdeñado; consideración ésta última que también se hace con otras mujeres históricas.Murió ajusticiada por un doble motivo: haberse unido a los defensores de una causa política y no consentir en traicionarlos. Por eso, aunque indudable heroína en la historia de la Libertad, puesto que por la libertad se alzara la bandera que ella quiso ofrendar y que fue el pretexto legal de su proceso, debemos exaltarla también por su lealtad.
MARIANA PINEDA ( HEROINA NACIDA EN GRANADA )
(Granada, 1804-id., 1831) Heroína española. Viuda y madre de dos hijos de corta edad, fue denunciada por haber bordado en una bandera la leyenda «Ley, Libertad, Igualdad» y acusada de pertenecer a una conspiración liberal. Al negarse Pineda a delatar a sus supuestos cómplices, Pedrosa, miembro de la Chancillería de Granada, y según la leyenda, secretamente enamorado de ella, decretó su ingreso en prisión. En medio de las protestas de la población, fue juzgada y condenada a morir a garrote vil. La sentencia se ejecutó en el Campo del Triunfo de Granada, mientras la bandera que había bordado era quemada. Mariana Pineda se convirtió pronto en heroína y mártir de la causa liberal, hasta el punto de inspirar numerosas canciones. Federico García Lorca se basó en su historia para escribir la obra teatral Mariana Pineda.
FOTOS DE FEDERICO GARCIA LORCA
POETA DE " DE GRANADA" FUENTE VAQUEROS FUE SU CUNA, DONDE EL NACIÓ.
VISTA DEL BARRIO CON MÁS
ARTE DE GRANADA " EL ALBAICIN"
EL ULTIMO REY NAZARIT
BOABDIL Y FATIMA SU MADRE
LA HISTORIA DEL REY BOABDIL Y LA BELLA MORAYMA
Reino de Granada, entre Boabdil (el Rey desventurado) y la bella Morayma.Boabdil era el heredero del trono de Alhamar. En las estrellas estaba escrito el destino del Rey Chico, conocido como el Rey desventurado, siendo el último Rey que vería la Alhambra. Sus padres eran Muley Hacen y Aixa “La Honesta”.Morayma, mujer bella de grandes ojos y dulce rostro. Nacida en Loja, hija de Alí-Athar casó con Boabdil a los 15 años, cuya boda fue secreta, vestía saya y chal de paño negro y una toca blanca que casi le ocultaba el rostro. De ésta unión nacieron Ahmed y Yusuf.A pocos días de la boda, Muley Hacén, encarcela a su hijo Boabdil y «separa brutalmente a la jovencísima esposa», confinándola en un «carmen» (casa con huerto y jardín). En esos tiempos una guerra civil ocurría en Garnata, entre Boabdil, su padre Muley Hacen y su tío El Zagal. Situación que aprovecharon los Reyes Católicos para conquistar Granada.Aquella noche, Morayma, inundada en lágrimas, despedía a su amante esposo con recelo al verle partir para la guerra. La Reina Aixa, espíritu siempre varonil, alentaba a la hija de Aliatar, y Boabdil trató de calmar la melancolía y la pena de la separación.... Morayma anegada en lágrimas, subió al torreón y no apartó la vista de aquel ejército hasta que los torbellinos de polvo desaparecieron en el horizonte de la vega.Morayma también sufrió por sus hijos, ya que los Reyes Católicos los pidieron como cambio para liberar a Boabdil tras a ver sido secuestrado en la guerra. Los hicieron cristianos y no conocían el árabe. Morayma se recogerá, dos veces mas, en el carmen y por último, con su esposo, mientras esperan la salida hacia el destierro del Andarax. Ahora que ya no tienes reino, refúgiate en el corazón de tu mujer, dijo Aixa Fátima a su hijo, pero Morayma «destronada sin que jamás hubiera gozado las delicias del trono», , sólo podía ofrecer a Boabdil “el jardín último de su entrega”, el recuerdo de aquel «carmen» del olvido en el que fuera tan degraciada. Fueron a Andarax, ojearon los lugares más idóneos para ubicar su vivienda, pero los de Castilla, en una nueva traición, decidieron expulsarlos de España, lo que sucedió “al término de las calores del verano de 1493”. Así las cosas, en octubre, Boabdil, su madre Fátima, su hermana, sus hijos Ahmed y Yusef y algunos amigos y criados salieron camino de África desde el puerto de Adra. Morayma. «el único amor de Boabdil», «el único ser que hubiera podido hacerle soportable la pena del destierro», moriría días antes de abandonar las Alpujarras. El cadáver de Morayma se llevó a Modujar para que reposara junto a los de los reyes nazaríes y, al mismo tiempo, Boabdil dispuso la entrega de ciertos bienes al alfaquí de Mondújar para que rezara dos veces en Semana ante la tumba de Morayma y una renta importante a los ulemas a fin de que oraran diariamente por su esposa en dicha mezquita.Apenas embarcado Boabdil para su destierro en Marruecos, los cristianos se incautaron de los bienes destinados a la oraciones por Morayma y. con ellos, levantaron una iglesia sobre el solar de la Mezquita. El cadáver de Morayma recorrió en el mayor de los secretos, los sometidos y calurosos valles que van desde el Presidio del Andarax (Fuente Victoria, Fondón) hasta Mondújar. Fue la Última amargura en el recuerdo de Morayma. Los historiadores, más adelante se refieren a ella como la tierna Morayma y como la sufrida esposa del Rey Chico. Pocas mujeres ha habido sin duda, tan desgraciadas como ella.
LA CARRERA DEL DARRO SU HISTORIA
Las riberas del rio Darro estuvieron pobladas desde el siglo IV. En las colinas de la Alhambra, “la Sabika” asentó en el siglo VII una importante colonia visigoda. La otra parte de la orilla acogió a una incipiente colonia judía. En aquellos tiempos se denominaba a Granada “Garnata Al-Yahud”, o sea, la Granada de los judíos. A comienzos del siglo XI, las riberas del río Darro tuvieron una gran parte de su esplendor. La construcción del “Hamman”, el hoy conocido como “Bañuelo”, la del esplendoroso “Puente de los Tableros”, (Bab-Al-Difaf), hoy, reducido a un espolón y tercio de su portentoso arco, son símbolos del pasado del Darro. El serpentín del río acogía desde el denominado “Puente de los Leñadores” (Qantarat al-Harrattin) en el actual Paseo del Padre Manjón, tres barrios bien diferenciados: el de los Ajsares, que domina toda la cuesta del Chapiz hacia el Albaizín y Sacromonte; el de Aitunhar-Arrohán, desde allí a la casa de Castríl y el entorno de San Pedro y el de la “Qauriyya o la Cauracha, que dominaba el paseo del río desde el Puente de los Tableros hasta cercanías de la actual Plaza Nueva. La Cauracha, en donde se sitúa el Hotel “Zaguán del Darro”, era una disposición de pequeñas propiedades con casa y huertos dentro de una estructura amurallada en “espolones” que desprendiéndose del eje de la actual Calle de San Juan de los Reyes se dirigía a los márgenes del río para segmentarlo y protegerlo a especie de coraza. En este barrio, las edificaciones fueron sencillas y habitadas por campesinos. No fue hasta después de la Toma de Granada en el dos de Enero de 1492 en que los emplazamientos del río Darro sufrieron, poco a poco modificaciones. La llegada del poderoso César y Emperador Carlos I, supuso el definitivo empuje al desarrollo de un eje de casas nobles, de las que aún, se conservan portadas y blasones. Don Gonzalo Fernández de Córdoba, el “Gran Capitán” y el poderoso Secretario de los Reyes Católicos, Don Hernando de Zafra, tuvieron en la Carrera del Darro numerosas propiedades. Se conservan como una especial muestra la “Casa de Castríl”, hoy, Museo Arqueológico de la Ciudad de Granada y las denominaciones de algunas de las calles del barrio. El Hotel “Zaguán del Darro” se levanta sobre una de las antiguas casas nobiliarias del siglo XVI. En principio habitada por un importante hombre de la Corte (1563), el edificio fue cedido a una Comunidad de Religiosas a finales del citado siglo y habilitado para ello en los primeros años del siglo XVII. El Hotel conserva de una forma excepcional los escudos en piedra tallada de la Comunidad, el patio columnado en piedra de Sierra Elvira y mármol de Macael, sus alfarjes, atauriques y zapatas de maderas nobles y atemperadas, y una fuente de estilo renacentista primigenia en el edificio tras su elevación a partir del incendio, seísmo y otras catástrofes como la de la explosión del polvorín de San Pedro que obligaron a la remodelación de toda la Carrera de Darro a partir de la segunda mitad del siglo XVI. El siglo XVIII y los comienzos del siglo XIX atrajeron a múltiples viajeros en busca de leyendas y paisajes románticos, que fueron caracterizados en numerosas publicaciones, grabados y litografías como las del inglés Roberts. El paseo del Darro adquirió una pátina de historia, de embrujo y de leyenda que nos llega hasta nuestros momentos cargada de historia y de magia. La Carrera del Darro, a los pies de la Alhambra y su poderosa Alcazaba, bien podría situarse como “la calle más bonita de Europa” y, probablemente, una de las más cargadas de vivezas de otros tiempos, de lunas llenas, de romances, de música y poesía vertidas en horas ciertas bajo sus apuestos ventanales. El Hotel “Zaguán del Darro” aguarda su estimada visita para que Vd. disfrute de este entorno tan especial.
Alucinando con el pasado
-
Se robaron los sueños
Y dormidos en el camino
Pregonaron ilusiones
Que adormecian las tentaciones
Tentaciones de leer tus labios
Tentacio...
Pequeñas Semillitas 5822
-
*PEQUEÑAS SEMILLITAS*
*Año 19 - Número 5822 ~ Miércoles 20 de Noviembre de 2024*
*Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)*
*¡Alabado sea Jesucristo!*Dios e...
EL CAMPO, DONDE TODO NACE
-
El "Festival Internacional de la Cultura Campesina" que se realizará en el
bello Departamento de Boyacá, Colombia, del 01 al 17 de noviembre del 2024,
...
PREVIO
-
Es el momento...
Miro tu infinito púrpura
sin ser del tiempo erecto,
agoniza mi saliva
en tu horizonte oscuro y selecto.
Comiendo el capricho de s...
MÚSICA DE LOS 90: MILLI VANILLI
-
Milli Vanilli fue un dúo germano-francés de pop y R&B contemporáneo
compuesto por Rob Pilatus y Fab Morvan bajo la producción de Frank Farian.
Su...
¡Llevo 20 años viviendo en Madrid!
-
Parece que hubiera sido hace ayer, aún recuerdo como me sorprendió arribar
a Europa, pero ya llevo viviendo 20 años en España, y más concretamente en
M...
ENOC: CALENDARIO DE 28 DIAS X 13 MESES
-
*CALENDARIO DE 28 DIAS X 13 MESES*
Según las antiguas escrituras Adán tuvo varios hijos, además de Caín y
Abel. Entre ellos Set, de quien luego nace J...
Viajar barato
-
Hoy tengo una Duster, le saqué los asientos de atrás y justo entra un
colchon de plaza y media.
Voy a Camping municipales. Que en la mayoría no cobrar ...
Tú y yo...
-
Tú y yo... Me gusta estar contigo, porque me encuentro cobijada, entendida.
Me haces sentir bien... Nos comunicamos con cariño, ternura, alegría,
sonrisas ...
La belleza breve (Haikus para una flor peculiar)
-
Flores de agosto,
exótica belleza,
aunque efímera.
Pétalos finos,
despliega lentamente,
largos estambres.
Suave fragancia,
blancura estilizada,
ab...
COMPRENDER
-
* Luego de un gran discurso me preguntan:*
*¿Lo entendiste? y mi respuesta es Si! pero no lo COMPRENDO! *
*GRAN DIFERENCIA,*
*¿No les parece? *
*¡Ojalá...
Konsultan Digital Marketing Real Estate Bintaro
-
Digital Marketing Real Estate Bintaro | Konsultan Digital Marketing Real
Estate Bintaro | Jasa Digital Marketing Real Estate Bintaro | Pakar
Digital Ma...
La vida mejor con humor #32
-
Más contenidos similares:
Instagram: https://www.instagram.com/gregorio.toribio/
Facebook: https://www.facebook.com/gregorio.toribio
Twitter: https://twi...
Herramientas para trabajar en uno mismo...
-
Herramientas para trabajar en uno mismo.
En estos momentos de retiro obligatorio podemos, por ejemplo, aprovechar el
tiempo para trabajar en nosotros mi...
-
Fluye el desorden entre lagunas desbordadas,
todo lo arrastra,
y mis manos no pueden retener tanta locura
hasta que al fin una lagrima brote,
muera este hom...
5 mitos y verdades sobre seguridad informática
-
Hoy te traemos cinco mitos y verdades sobre seguridad informática que están
en nuestro día a día./ Autor: NACHO REQUENA MOLINA
El mundo de la informática...
Cara Mudah Hpus Foto di Instagram
-
Instagram sebagai salah satunya medsos yg terkenal. Yang mana di instagram
kita dapat sharing poto oleh beberapa dampak yg impresif maka jadi tambah
banyak...
SHHHH
-
SHHHH calla
Que solo el susurro de tu gemir se oiga en la noche
Que solo sea el lenguaje de tus manos
El que al recorrer mi cuerpo hable
Shhhhh besame
Qu...
Southpaw (2015)
-
Best Southpaw in Best LookNow you can see Southpaw in high quality with
duration 123 Min and was released on 2015-07-24 with MPAA rating is 302.
- *Or...
LA VIDA DE LOS DÍAS
-
*ELLA*
El fleco del chal barría las migas de pan,
cuando ella escribía palabras de viento
y otras derivaciones del río en enero.
Después cerraba los o...
MARIPOSA INSTANTANEA
-
[image: Resultado de imagen para mariposas]
A la entrada de la habitacion, mis ojos
encuentran regocijados una mariposa
que es un milagro de la naturaleza....
El sol verde
-
*Dibujo: Zoé (4 años)*
Quedó perpleja. No podía creérselo. ¿Cómo era posible que algo así pasara?
¡Verde! ¡El sol estaba verde!
Verde se apuró en volve...
LA ESPERANZA Y EL PARO
-
DIÁLOGO ENTRE LA ESPERANZA Y EL PARO.
“CHARLAS CONMIGO MISMA”
Hoy no soy yo la que va a charlar conmigo misma. Hoy voy a dejar a...
Sueño...
-
*....y rozar su piel*
*justo en la línea que limita el horizonte,*
*como el agua*
*que acaricia el cielo*
*y conversa con las nubes.*
*Así,*...
Mediocridad
-
"La mediocridad para algunos es normal la locura es poder ver más allá."
(El tuerto y los ciegos)
Sui Generis
Mediocridad y conformismo, son para...
CommidoreIsawesome So dont be a idiot!
-
Some silly moron started spamming a couple of my blogs that I host here on
blogger and available on my google profile with comments ordering me to
remove ...
12
-
Ya van doce años . Parece que fue ayer cuando con mis manos nerviosas
cortaba tu cordón umbilical , te separaba de tu madre para darte al mundo.
Pude sen...
echas algo de menos en este momento?
-
Una simple pregunta... o no es tan simple??
supongo que todo el mundo tiene algo o alguien a quien echar de menos..
pero cuando alguien te coje de la mano, ...
ESPERANÇA
-
*“Quando nuvens de tempestade escurecerem seu mundo, lembre-se que a
amizade lhe oferece um abrigo seguro onde você nunca está sozinho… Lá,
encontrará be...
-
De momentos breves
Y hay un haz de nostalgia
y un hálito de nieve
que recorre errente
al hilo de las cosas que pasan
en este dulce instant
breve como lo...
BRUJAS..
-
*BRUJAS..*
*Son muchas las leyendas y las historias que se cuentan sobre las brujas...
verrugas horribles, escobas voladoras, gatos negros que las...
#Spark13 entra en el programa del Milenio
-
#Spark13 entra en el programa del Milenio:
El Consorcio para la Conmemoración del Primer Milenio de la Fundación del
Reino de Granada y Telecentre.org han ...
EL SILENCIO DUERME
-
*EL SILENCIO DUERME*
-Mamá, llámame para lo que sea, ¿vale?
-Mamá, pon la alarma. No se te olvide.
-No os preocupéis, hijos.
Marcharos ya, los niños llevan ...
Imagen cuarto
-
Un verso tirado a la hoguera para calentar los cuerpos
una población que sueña poesía echa humo
el poeta acurrucado entre perros nocturnos
ser madre por isabel Aliende
-
Por culpa del azar o de un desliz, cualquier mujer puede convertirse en
Madre.
La naturaleza la ha dotado a mansalva del 'instinto maternal' con la
finalid...
Traslado a Wordpress
-
En estas fechas estoy probando de nuevo trasladar el blog "El Arte de
Vivir" a la plataforma "Wordpress". Ya he hecho una copia de todo el blog
en el nuevo...
Sucederá.
-
A Helen Keller Una vez le preguntaron "¿Qué sería peor que ser ciego de
nacimiento", a lo que ella respondió: "Tener la vista sin una visión."
Yo me pregun...
Technology Acceptance Models
-
The Technology Acceptance Model (TAM) is an [information systems] theory
that models how users come to accept and use a technology. The model
suggests that...
-
cambiame
salvame
convertime en pájaro
para que vuele lejos
en lluvia
para caer sobre otras tierras
que no sean éstas
las que vieron mi dolor
y mi arrepentimi...
Template Blogger Games
-
*Antes de apresentar o novo template TNB, devo fazer uma confissão: costumo
gastar muitas horas de internet entretida com joguinhos em flash. Me
diverte, d...
Traslado del Blog
-
Nos estamos trasladando a:
http://pacoguerreroortega.wordpress.com/
Espero que os guste el nuevo blog (aún no está terminado, pero lo estará en
un par de d...
Santiago Tena
-
Santiago Tena nació el 29 de julio de 1965 en Montevideo (Uruguay). Es
español y reside en Madrid.
En 1994 obtuvo el IX Premio de Poesía Antonio Oliver B...
Inerte
-
Derramo la mirada en la grandeza del pensamiento,
percibo el retumbar reservado de mi corazón fatigado.
Guerreo en cruzadas místicas,
no logro victori...
La Seguridá Social
-
Esta semana los Estados Unidos han aprobado por fin la Seguridad Social
"casi" universal, muy al estilo de los países europeos. Espero que atrás
hayan qued...
♥ - Despedida y Cierre de Momentos.
-
Ha llegado el momento de cerrar el blog, nuevamente quería daros las
gracias por la magnífica acogida que me disteis, por haber compartido
conmigo tantos b...
-
bueno el 10 de marzo serian 5 meses de conocerte pero creo ke esta noche
fue la ultima conversacion ke pude tener contigo ...todo fue poco para ti,
todo l...
No hay comentarios:
Publicar un comentario